Año 1986. A las 9:00 AM suena el despertador de Alberto.
Se viste rápido ya que hoy le espera un día duro repartiendo CV por los comercios de la zona. De mientras desayuna, se interesa por los anuncios de pisos de alquiler en el periódico. Antes de irse, decide llamar a su novia Belén aunque como de costumbre, el suegro es el primero en ponerse al teléfono.
Año 2016. A las 9:00 AM suena la alarma del iPhone de Marta.
Hoy se ha propuesto un reto: Encontrar trabajo. Mientras desayuna, se crea un perfil y se inscribe en diferentes ofertas publicadas en InfoJobs. En ese mismo instante, recibe un email con un anuncio de un piso en alquiler en Fotocasa. Rápidamente le escribe un WhatsApp a su pareja para quedar por la tarde.
¿Qué transformación estamos experimentando?
Entre una situación y la otra han pasado tan sólo 30 años.
La tecnología ha cambiado por completo nuestras vidas. Lo que antes nos resultaba imposible, ahora lo tenemos al alcance de nuestras manos.
Las empresas también están experimentando esta transformación tecnológica: necesitan los datos y los quieren lo antes posible. El poder disponer de información que permita obtener conocimiento oculto del negocio, permitirá diferenciarse de la competencia y ayudar en la toma de decisiones para poder alcanzar el objetivo propuesto: aumentar las ventas, usuarios únicos, optimizar procesos, etc.
¿Estamos generando información constantemente?
En 1999, Kevin Ashton propuso un concepto que parecía imposible de alcanzar: Internet of Things. Se basaba en una definición sencilla pero complicada de aplicar: interconectar los objetos cotidianos con Internet.
El auge imparable del crecimiento de Internet hace posible que nos encontremos muy cerca del concepto que planteó Kevin, aunque plantea una incógnita:
¿Cómo almacenamos y mostramos la información para poder obtener conocimiento rápidamente?
Y así surgió lo que conocemos hoy en día como Big Data.
¿Cómo obtengo el conocimiento oculto en los datos?
Una vez tengamos los datos guardados de forma robusta, estable y estructurada, resultará clave que sepamos escoger la visualización y la herramienta correcta.
De nada servirá tener la mejor información del planeta si no sabemos cómo explotarla y mostrarla para poder analizarla.
Para el ejemplo de este artículo, utilizaremos el objeto mapas en Qlik Sense, el cuál nos permitirá explorar los datos para descubrir las relaciones ocultas que no se pueden ver a simple vista.
¿Cuál es el objetivo de los mapas en Qlik Sense?
Se ha desarrollado una aplicación que utiliza mapas en Qlik Sense para permitir responder diferentes preguntas sobre el negocio. El objetivo de determinar nuestra situación actual frente a la competencia y así poder mejorar en la toma de decisiones.
¿Qué escenario se plantea en mapas en Qlik Sense?
Importante: Cualquier similitud del escenario planteado con la realidad es pura coincidencia.
Hace justamente un año, la inmobiliaria TuCasaYaBarcelona se incorporó al mercado con el objetivo de competir con el líder del mercado, la compañía PisosEnBarcelonaYBaratos.
Analizando las ventas de la compañía, se han dado cuenta del incremento de las bajas de clientes debido a la poca efectividad de los anuncios.
¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué los anuncios de la competencia son más efectivos? ¿Qué estamos haciendo incorrectamente? ¿Deberíamos cambiar la estrategia de la compañía? (…)
Mediante el análisis de los datos de mapas en Qlik Sense lograremos responder todas las preguntas para poder tomar decisiones y conseguir liderar el mercado.
¿Qué preguntas se tratarán de responder?
- ¿Cuáles son las necesidades del mercado actual? ¿Buscan más inmuebles de alquiler o prefieren de compra?
- ¿Cuál es la situación actual de los inmuebles por barrios? ¿Domino el mercado en alguno de ellos?
- ¿Estoy siguiendo la estrategia comercial correcta? ¿Debería centrarme en ser líder en una zona o he dominar una tipología concreta?
- ¿Cuáles son los puntos débiles de mi competencia?
¿Cómo se han obtenido los datos?
La información mostrada en la app mapas en Qlik Sense se ha introducido de forma totalmente manual y aleatoria en un fichero Excel. Posteriormente se ha tratado y transformado en el script ETL de Qlik Sense.
¿Y el modelo de datos de mapas en Qlik Sense?
El modelo de datos es de tipo estrella. Se compone de una tabla de hechos (Facts) que contiene los principales datos que se analizarán, rodeada de 3 tablas diferentes de dimensiones.
¿Qué hojas de análisis contiene la aplicación?
- Overview: Muestra los diferentes KPI en función de los filtros aplicados. Además, permite ver un evolutivo de los diferentes leads recibidos para cada cliente.
- Ads Analysis: Mediante un objeto de tipo mapa, es posible ver la distribución al máximo detalle de los diferentes anuncios de inmuebles por cliente con el objetivo de descubrir conocimiento oculto en los datos.
- Leads Analysis: Similar a la hoja anterior, se puede visualizar la distribución de Leads según la tipología del anuncio: Alquiler, Venta, Compartir y Alquiler vacacional.
- Leads Detail: Permite visualizar el detalle de los Leads por cliente, tipología del anuncio y tipo de lead en una tabla dinámica.
¿Aspectos previos a tener en cuenta?
Antes de mostrar los resultados, me gustaría destacar la complejidad de obtener los datos de la competencia. Recordad que este ejemplo propone el escenario ideal, pero en vuestro día a día seguramente no será así y deberéis utilizar crawlers para poder recoger la información.
Por otra parte, aclarar que entendemos como Lead cuando el usuario facilita sus datos de contacto debido al interés hacia nuestros productos (en este caso, anuncios de inmuebles). Existen diferentes medios para conseguirlos: Emails y Calls Mobile.
¿Qué conocimiento se ha obtenido a partir del análisis?
El conocimiento obtenido después de realizar el análisis con Qlik Sense es el siguiente:
- Anuncios Venta VS Alquiler: Si realizamos un análisis de los Leads y Visitas en función de la tipología del anuncio, observamos lo siguiente:
La diferencia de Leads de los anuncios de Alquiler VS Venta es significativa. La necesidad actual del mercado es clara: los usuarios no buscan comprar sino alquilar.
Si observamos la cantidad de anuncios de alquiler que disponemos y lo comparamos con la competencia:
¿Qué conclusión se obtiene?
Se extrae la siguiente conclusión: Si queremos mejorar la efectividad de los anuncios debemos de cambiar la estrategia con el fin de incrementar el total de anuncios de alquiler.
- Alquiler Vacacional: Si analizamos la distribución de los Leads según tipología del anuncio, observaremos lo siguiente:
Se puede apreciar un claro dominio de la competencia en cuanto anuncios de tipo Alquiler Vacacional.
Si observamos el total de anuncios que disponemos por tipología:
Nos encontramos con la sorpresa de que no disponemos de ningún anuncio de Alquiler Vacacional, con lo que se está perdiendo una gran oportunidad en el mercado.
Para poder mejorar este aspecto se podrían tomar diferentes acciones, como una campaña publicitaria que promocionara este tipo de anuncios.
- Distribución de anuncios: En cuanto a la distribución de los anuncios por barrios, podemos apreciar lo siguiente:
Únicamente se está centrando toda la actividad comercial en la zona norte, mientras que la competencia lo está realizando por todo el territorio.
Por lo tanto, se deberían de buscar clientes de manera urgente en otros barrios para así poder incrementar los Leads.
- Leads por Tipo: Si se analizan los Leads recibidos por tipo, se obtiene un conocimiento importante:
Resulta preocupante observar las pocas llamadas recibidas en comparación con la competencia.
¿Por qué? ¿Funciona correctamente el servicio? ¿Se ha realizado una subida a producción de una versión que implica que no les funcione bien a ciertos usuarios? (…)
- Leads por Fecha: Por último, si nos fijamos en el evolutivo de los Leads y Vistas:
Se observa que a medida que pasa el tiempo se está perdiendo efectividad.
Se deben de tomar decisiones rápidamente o, de lo contrario, en menos de un año deberemos de cerrar la compañía.
Por el contrario, nuestra competencia está creciendo, especialmente en las Visitas, debido a las fuertes campañas publicitarias que está llevando a cabo:
¿Dónde me puedo descargar la app Mapas en Qlik Sense?
Finalmente, para descargar el contenido mostrado en este artículo, tan sólo tenéis que hacer click en el siguiente enlace:
Ahora que has podido comprobar que la información es poder, hazte las siguientes preguntas: ¿Aprovechas todos los datos que produce tu negocio? ¿Eres consciente de la situación actual de tu competencia directa?
No esperes más y ponte a ello. Te sorprenderás de la cantidad de conocimiento oculto que aprenderás.