El verano pasado vivimos uno de los fenómenos más virales en todos los sentidos.
Niantic, una startup hasta ahora desconocida para todos, consiguió movilizar a más de 50 millones de personas de todos los rincones del planeta mediante una aplicación móvil: ‘Pokémon Go‘.
Pokémon Go es un juego para Android y iOS con una mecánica sencilla e innovadora que le diferencia de la competencia: mediante la geolocalización, el usuario recorre las calles de su ciudad con el objetivo de buscar y capturar las diferentes criaturas.
Un éxito rotundo que parece no tener fin, y más después de anunciar que el proyecto se encuentra en tan sólo el 10% de su desarrollo.
Hoy en día, para cualquier empresa resulta imprescindible evolucionar su negocio para poder garantizar su supervivencia en el mercado actual. La competencia es cada vez mayor y los usuarios más exigentes, haciendo que sea necesario desarrollar nuevas versiones que cubran las necesidades que solicitan.
Por este motivo, Qlik Sense incorpora una nuevo módulo que nos permite aportar nuevo valor a los usuarios de forma constante: Qlik Sense Extensions
¿Qué son las extensiones en Qlik Sense?
Las extensiones en Qlik Sense son funcionalidades añadidas al producto base, desarrolladas como módulos independientes.
La gran ventaja es que cualquier usuario puede desarrollar una y compartirla en la comunidad creada por Qlik: Qlik Branch.
¿Se encuentras las extensiones en Qlik Sense en Qlik Branch?
Qlik Branch es una plataforma web dónde la comunidad de usuarios puede compartir sus proyectos siguiendo la filosofía Open Source.
Esto permite en términos legales, poder distribuir y modificar sin ningún tipo problema, cualquier extensión compartida por los usuarios. Además acelera la innovación a través de compartir las diferentes ideas que aportan los desarrolladores, mejorando Qlik Sense en una gran variedad aspectos.
¿Cómo instalo las extensiones en Qlik Sense?
Instalar las extensiones en Qlik Sense es realmente sencillo y fácil.
En función de la versión de Qlik Sense que utilicemos (Personal o Servidor) el procedimiento es diferente. Recuerda que la versión Personal se puede descargar gratuitamente en el siguiente enlace.
1) Personal Edition
- Descargar la extensión en Qlik Branch (normalmente en formato ZIP).
- Extraer los archivos y copiar la carpeta en la ruta dónde se almacenan las extensiones (por defecto Documentos/Qlik/Sense/Extensions).
- La extensiones en Qlik Sense estarán disponibles en el menú lateral al editar la hoja de análisis.
Importante: A partir de la versión 3.1, las extensiones en Qlik Sense se encuentran en el menú de ‘Objetos personalizados‘:
2) Server Edition
- Descargar la extensión en Qlik Branch (normalmente en formato ZIP).
- Acceder a la Qlik Management Console (QMC) del servidor (https://[URL Servidor]/qmc).
- Seleccionar ‘Import’ y subir el archivo ZIP de la extensión.
- Como en la versión Personal Edition, las extensiones en Qlik Sense estarán disponibles en el menú lateral al editar las hojas de análisis.
¿Qué extensiones en Qlik Sense me recomiendas?
Actualmente existen +300 extensiones disponibles en Qlik Branch.
A través de su buscador, se pueden buscar fácilmente por palabras claves u ordenadas según las más descargadas, fecha de publicación, alfabéticamente o por usuario:
A continuación, os recomiendo las cuatro extensiones en Qlik Sense que, según mis propias experiencias, me han resultado muy útiles:
1) Simple KPI
Ofrece una gran variedad de opciones para personalizar los principales indicadores, permitiendo mejorar la estética de nuestras hojas de análisis.
Habilita la opción de poder aplicar estilo (CSS) a los KPI y definir iconos, tamaño, fuente, distribución etc.
2) Narrative
Desarrollado por Narrative Science, transforma nuestras visualizaciones en texto narrativo, acelerando la lectura de los datos para los usuarios y proporcionando conocimiento oculto que pasa desapercibido a simple vista.
3) Radar Chart
A día de hoy tenemos disponibles dos extensiones que permiten crear un gráfico de tipo radar: Interactive Radar Chart y d3 Radar Chart.
El gráfico de tipo radar resulta de gran utilidad para visualizar las fortalezas y diferencias entre dos productos:
4) Sheet Navigations + Actions
Permite añadir botones a las hojas de análisis con acciones que mejoran notablemente la usabilidad del usuario. Serían el sustituto ideal de los disparadores (triggers) en QlikView.
Algunos ejemplos de botones que permite incorporar:
- Cambio de hoja.
- Abrir URL.
- Limpiar filtros.
- Aplicar marcador.
- Definir un valor a una variable.
¿Puedo desarrollar mis propias extensiones en Qlik Sense?
Sí.
Como hemos comentado anteriormente, mediante la plataforma Qlik Branch es posible compartir nuestras propias experiencias con los demás usuarios, así como pedir ayuda,solucionar incidencias o contribuir en cualquier proyecto de la comunidad.
Eso sí, para poder desarrollar extensiones en Qlik Sense será necesario tener conocimientos previos de programación, especialmente de las siguientes tecnologías: HTML5, JavaScript yCSS.
Nunca es tarde para aprender y con todos los recursos disponibles en Internet, como Codecademy o w3Schools, en poco tiempo se puede empezar a programar.
Por otra parte, Qlik ofrece vídeo tutoriales, así como también artículos interesantes desarrollados por otros partners, que permiten seguir aprendiendo más sobre las extensiones en Qlik Sense.
Ahora que ya conoces todo el potencial que Qlik nos ofrece con las extensiones en Qlik Sense. ¿A qué esperas para descargarte algún proyecto en Qlik Branch o empezar a desarrollar el tuyo propio?