Una correcta decisión en el negocio nos puede llevar al éxito.
Por este motivo, las empresas invierten más en equipos de Business Analysis, con el fin de analizar la información y tomar decisiones.
Desde la decisión de re-definir el modelo de negocio hasta cambiar la estrategia de ventas, cada una de ellas supondrán un punto de inflexión para la compañía. Todo cuenta.
De hecho, serán nuestros propios datos los que nos permitirán medir la efectividad de cada una de las decisiones. Llegados a este punto, aquí entra en escena el proyecto Business Intelligence.
¿Para que sirve un proyecto Business Intelligence?
El Business Intelligence es el conjunto de estrategias que permiten obtener conocimiento a partir de los datos de nuestro negocio.
Se compone de diferentes procesos (ETL) que reúnen, depuran y transforman los datos en información estructurada para almacenarla en un lugar común (Data Warehouse) listo para su explotación.
¿Cuál es el objetivo de un proyecto Business Intelligence?
El objetivo de un proyecto Business Intelligence es responder diferentes preguntas del negocio para poder tomar decisiones. Cada proyecto estará enfocado a una objetivo específico.
A continuación se encuentran unos ejemplos:
- Análisis de las ventas.
- Efectividad de productos.
- Fidelización de usuarios.
- Altas / bajas de clientes.
¿Que es una pregunta de negocio?
Son las preguntas que nos formulamos para evaluar el negocio en un momento concreto. Incluye desde detectar nuevas oportunidades, hasta solucionar problemas detectados.
Algunos ejemplos serían:
- ¿Cuáles son los territorios en los cuáles se producen más ventas?
- ¿Cómo puedo captar nuevos clientes?
- ¿Cuál es el comportamiento de los clientes que se van a la competencia?
- ¿Qué productos he de ofrecer a mis clientes?
Por ejemplo, en la siguiente app de Qlik Sense se trata de responder diferentes preguntas relacionadas con los Óscars:
¿Qué elementos son necesarios para un proyecto Business Intelligence?
Para realizar un proyecto Business Intelligence necesitamos definir los siguientes elementos básicos:
- ¿Qué preguntas de negocio se resolverán?
- ¿Se disponen de los datos necesarios? ¿Cuáles son los orígenes?
- ¿Qué herramienta de Business Intelligence se utilizará?
Es esencial definir cada uno de los elementos. Si no lo hacemos, nos resultará imposible desarrollar con éxito el proyecto Business Intelligence.
En consecuencia es muy importante conocer bien nuestra empresa, conocer si los datos se están extrayendo y su estructura para poder evaluar si se podrán mostrar todos los indicadores.
Ya he definido los elementos básicos… ¿Y ahora, qué?
Empieza por lo más fácil: consigue muestras de datos para empezar a desarrollar un prototipo SIB.
También aprovecha y documenta todo lo que observes, como por ejemplo:
- ¿Cómo se estructura la información?
- ¿Qué entidades dispongo?
- ¿Qué campos son obligatorios?
- ¿Cuál es el formato de los campos?
- ¿Cómo se relaciona la información entre las diferentes tablas?
- ¿Cuánto histórico de datos se encuentra disponible?
- ¿Cuál es la frecuencia de recarga de datos?
Por otra parte, pregunta todas las dudas que te surjan sobre los datos o sistemas de información a los responsables. Recuerda que todo el conocimiento que necesitarás para tu proyecto Business Intelligence lo tienen ellos.
¿Cómo me ayudará Qlik Sense en el proyecto Business Intelligence?
De entre las herramientas disponibles en el mercado, Qlik Sense destaca por su facilidad y rapidez en su implantación.
Del mismo modo, Qlik Sense destaca por una serie de características únicas, que son:
- Self Service
Cualquier usuario puede utilizar la exploración de autoservicio para desarrollar sus propios informes o descubrir nuevas visualizaciones. - Keep It Simple
Contiene las opciones justas y necesarias que necesita el usuario para poder realizar los análisis, consiguiendo que el desarrollo y aprendizaje sea fácil y rápido. - Global Smart Search
El sistema de búsqueda proporciona, de forma fácil e intuitiva, la libertad de explorar los datos desde cualquier visión de análisis, para poder responder preguntas de negocio en tiempo real. - Intuitive Smart Visualizations
Los gráficos se han rediseñado para simplificar y ofrecer nuevas pautas a los usuarios con menos experiencia.
Recuerda que Qlik ofrece una versión Desktop, totalmente gratuita para poder probar Qlik Sense. Se puede descargar en el siguiente enlace.
¿A qué se dedica un Business Analyst?
Si echas un vistazo a mi perfil de LinkedIn o blog, observarás que actualmente soy Business Analyst en Schibsted Spain.
Mis responsabilidades y tareas que son las siguientes:
- Entender las necesidades y requerimientos de usuarios y del negocio.
- Detectar posibles mejoras o problemas en el negocio.
- Analizar los datos y estructura de los sistemas de información de la compañía.
- Desarrollar aplicaciones de Business Intelligence (QlikView y Qlik Sense).
- Ayudar en la toma de decisiones.
- Entregar el máximo valor posible a los usuarios.
- Fomentar la cultura analítica en la compañía.
En resumen, el proyecto Business Intelligence nos ayudará a resolver las preguntas de negocio con el fin de tomar decisiones que nos lleven al éxito.
¿Dedica tiempo tu empresa al Business Intelligence? ¿A qué espera? ¡Recuerda, cada decisión cuenta!