
En estos tiempos de COVID19 tan difíciles que estamos viviendo, un gran número de compañías se están viendo obligadas a reducir el máximo gasto posible para tratar de sobrevivir a esta gran tormenta, que con incertidumbre no sabemos cuánto va a durar.
Tanto para aquellas compañías o particulares que están buscando una herramienta analítica para tomar decisiones en base a los datos, como para los que ya disponen de una, desde hace un par de años Qlik ofrece una alternativa económica a tener en cuenta: Qlik Sense Business.
¿Qué es Qlik Sense Business?
Anteriormente conocido como Qlik Sense Cloud, Qlik Sense Business es una solución basada en la nube que permite disponer de un servidor de Qlik Sense en tan sólo unos minutos y a un precio atractivo: 30$ usuario / mes.
El precio se puede consultar en la propia página web oficial de Qlik.

En cuanto a funcionalidades, incluye todas las básicas de Qlik Sense, tanto la carga y transformación de datos (Developer) como el desarrollo de hojas de análisis y Dashboards (Designer).
¿Y la diferencia con Enterprise SaaS?
A diferencia de Qlik Sense Enterprise SaaS, en Business existen una serie de limitaciones que hay que tener en cuenta, como una menor personalización en consola de administración (QmC), el límite en la capacidad de las apps o el máximo permitido de creación de Shared Spaces (Streams).
Qlik Sense Business vendría a ser una especie de versión reducida y simple que la versión estándar Enterprise (alojada en un servidor propio) o Enterprise SaaS (servidor en la nube de Qlik).
Por lo tanto, la versión Business se convierte en la opción ideal para pequeñas y medianas empresas, las cuáles disponen de un presupuesto más reducido destinado a proyectos de Business Intelligence.

¿Cuáles son las ventajas de QS Business?
Las principales ventajas son las siguientes:
- Funcionalidades base incluidas: Developer y Designer.
- Actualización automática de la versión de QS sin realizar ninguna intervención en el servidor.
- El precio (30$ usuario / mes).
- Ahorro de costes de mantenimiento de un servidor propio.
- Alta disponibilidad y rendimiento. Actuación inmediata por parte de Qlik en caso de baja performance o caída del servidor.
- Amplia disponibilidad de conectores a bases de datos, ficheros u otros orígenes (Ejemplo API externas, Dropbox, Google Spreadsheet, etc).
- Posibilidad de cargar ficheros de carpetas locales con Qlik Data Transfer.

Y, ¿Qué aspectos se deben mejorar?
Por otra parte, QS Business presenta características a mejorar, como:
- No existe versión de Qlik NPrinting Business para definir reportes en Excel o Power Point y enviarlos automáticamente por email.
- El servicio de atención cliente (teléfono o email) resulta lento, especialmente cuando estás delante de un error crítico que te impide utilizar el servicio
- El límite permitido de Streams (5) limita la estructura y organización de las apps.
- El límite de espacio para cada app (1,25 GB in-memory) hace que no podamos desarrollar apps con un grandísimo volumen de registros.
- Pocas acciones en las recargas de la QmC. Imposibilidad de enlazar recargas automáticas cuando terminan otras. Poca flexibilidad temporal en ejecución de eventos.
- No es posible reducir los datos de una app en base al usuario que está accediendo (Section Access). Además, las opciones de seguridad son más limitadas que las versión estándar o SaaS.
¿Cómo empiezo con Qlik Sense Business?
Primero deberemos crear una cuenta de Qlik (totalmente gratuito) a traves de su página web. Una vez creada, accedemos al portal de Qlik Sense Business y seleccionamos el nombre del servidor.
Automáticamente empezará una prueba gratuita de 30 días, para que podamos probar todas las funcionalidades al completo sin ninguna restricción.

Una vez finalizado el período de prueba y, si estamos satisfechos con el servicio de Qlik Sense Business, podremos prorrogar el tiempo por el módico precio de 30$ mes por usuario (*).
(*) Se debe realizar el pago de mínimo 1 año copmpleto.
¿Cómo sería el desarrollo de una app con Qlik Sense Business?
Desarrollar una nueva aplicación en Qlik Sense Business es fácil y rápido. Podemos empezar una de cero o cargar una app realizada previamente:

Una vez creada la aplicación, podremos acceder al editor para definir la carga de los distintos orígenes de información y la transformación de los datos en la app (script ETL):
Para los que ya habéis utilizado Qlik Sense previamente, observaréis que tanto la interfaz y sintaxis del script ETL es exactamente el mismo que el resto de versiones disponibles.
Una vez cargados los datos en la app, podemos desarrollar cualquier visualización que necesitemos en una hoja de análisis, así como editar cualquier aspecto, ordenación o apariencia.
Recordar que en este entorno contaremos siempre con la última versión de Qlik Sense y, por lo tanto, podremos disfrutar en todo momento de las últimas novedades de personalización y nuevos objetos analíticos.
Una vez desarrollado el gráfico, ya podríamos afirmar que disponemos de nuestra primera aplicación preparada para ser utilizada por los usuarios en nuestro servidor de Qlik Sense Business.
Como próximos pasos, podríamos incorporar más información de otros orígenes (BBDD, ficheros externos en Google Drive / Dropbox o incluso de API’s) o definir la gestión de usuarios y recargas a través de la Qlik Management Console, conocida como QmC.
¿Qué es la QmC y para qué sirve?
La Qlik Management Console o QmC nos permite administrar diferentes aspectos de nuestro servidor de Qlik Sense, como la gestión de Espacios (Streams), Usuarios, Roles, Recargas, etc.
En cuanto a la interfaz, resulta intuitiva y fácil personalizar los distintos parámetros de configuración del servidor. No obstante, tal y como hemos comentado, las opciones son limitadas si lo comparamos con otras versiones como la Enterprise o SaaS.

A través de la QmC podemos controlar los permisos de los usuarios mediante definición de roles, la capacidad de cada espacio, incorporar plantillas para utilizar en las apps, configurar el servidor de correo o incluso añadir nuevas extensiones al servidor.
Por otra parte, se echa en falta una mayor personalización en la programación de recargas y gestión de permisos / seguridad en los Streams.
Tampoco es posible programar tareas ‘concatenadas‘, es decir que se ejecuten una vez que haya finalizado con éxito una tarea anterior.

En definitiva, Qlik Sense Business se convierte en la opción perfecta para pequeñas y medianas empresas que disponen de un menor presupuesto (tan sólo cuesta 30$ al mes) y tienen la necesidad de desarrollar proyectos de BI para poder analizar sus datos y poder tomar las mejores decisiones para el negocio.
¿Necesitas formación o ayuda en tus proyectos de Business Intelligence en Qlik Sense o QlikView?
En Digital Fox Data ofrecemos sesiones de formación y consultoría 100% personalizadas en base a las necesidades del cliente.
+ Info en: https://digitalfoxdata.com