Hace poco recibí una llamada de mi cuñado. Él está estudiando un ciclo formativo de grado medio de automoción. Es su primer año y está cansado. Cree que lo mejor es tirar la toalla y insertarse cuanto antes en el mundo laboral para empezar a ganar dinero.
No es consciente de que, con una probabilidad alta, está cometiendo uno de las peores decisiones de su trayectoria profesional.
Al igual que él, yo también estuve en su día en la misma situación. Pensaba que el camino que pasaba por la universidad era demasiado para mí, que existían otras alternativas que me permitirían alcanzar la misma meta.
Y como me equivocaba.
Independientemente de la meta o el camino, lo importante es la actitud con la cuál afrontamos la superación personal, es decir, los obstáculos que se nos presentan.
Lo peor es que no sólo es mi cuñado, sino una cantidad importante de jóvenes en España.
¿Qué les ocurre a los jóvenes de hoy en día?
Falta de motivación y superación personal.
No son capaces de encontrar aquel motivo que les ayude a seguir luchando. Vivimos en un mundo mucho más fácil que el que vivían nuestros abuelos e incluso padres.
Hoy en día resulta menos complicado conseguir aquello que deseamos.
Aún recuerdo lo difícil que le resultaba a mi madre reservar cualquier viaje, dónde era necesario invertir tardes en diferentes agencias. Lo tenía que planear con meses de antelación y resultaba el doble de caro.
Ahora es tan fácil como ir a una página web en el momento que quieras e introducir tu tarjeta de crédito.
Estas nuevas facilidades se traducen en ganancias de tiempo. Debemos aprovechar esta ganancia para empezar a ser creativos, tener nuevas ideas que mejoren nuestros procesos y descubrir lo que verdaderamente nos gusta, nuestra pasión.
Es imposible. No encuentro nada que me guste. ¿ Qué hago?
Párate. No debes continuar por aquí. Se trata del peor comienzo que puedes tener. Debemos aprender a afrontar las diferentes piedras del camino que se nos presentan con una actitud positiva, evitando cualquier energía negativa.
Casi nada nos saldrá a la primera.
¿Alguna vez te has imaginado un mundo dónde todo lo hubieras conseguido en el primer intento?
Imagínatelo y aplícalo en tu caso: Aprobar el carnet de conducir, las oposiciones, descubrir lo que te gusta, montar tu propio negocio/proyecto y triunfar el primer día, etc.
¿Qué sentido tendría nuestra vida?
Lo que de verdad nos llena y motiva es aquello que resulta difícil de conseguir, aquello en lo que soñamos, en lo que debemos aplicar superación personal. El único límite que puedes encontrarte para poder alcanzar tu objetivo es tú mismo.
Así que ya puedes empezar a soñar. Sólo tú puedes encontrar tu pasión.
Sé que puedo, soy capaz de mi superación personal. Pero, ¿por dónde empiezo?
Ya hemos conseguido el principal y más importante ingrediente que formará la base para poder alcanzar nuestra meta final: la actitud.
Coge un bolígrafo y papel. Eso fue lo que le dije a mi cuñado.
Empieza a escribir todo aquello que te gusta y lo que no, aquello en lo que te consideres que tienes más habilidad y en lo que te veas con menoscapacidad. Si pudieras escoger ahora mismo una meta: ¿Cuál sería?
Sin dudarlo me respondió: ser bombero.
Como en cualquier gestión de un proyecto, para poder alcanzar tu objetivo final debes marcarte diferentes hitos (milestones) en tu planificación.
Un hito es un punto en el tiempo, un marcador. Empieza proponiéndote diferentes a corto plazo, que puedas comprometerte a cumplir.
Si sabes que las pruebas físicas para ser bombero son duras, ¿por qué no te propones dejar de fumar al menos un día de la semana que viene?
Proponte cumplir los máximos hitos posibles. Intenta autosuperarte cada semana. Sólo con superación personal podrás llegar a alcanzar la meta que te has propuesto.
Y créeme, la sensación de satisfacción que sentirás contigo mismo será increíble.
Es tarde para empezar. Debería haberlo hecho hace un tiempo.
Te equivocas.
Nunca es tarde para empezar. Arrepiéntete de tu elección pero nunca de no haberlo intentado. No existe peor sensación que: ¿Y si lo hubiera probado? ¿Que hubiera sucedido si hubiera aplicado superación personal?
Tan sólo tienes que buscar por la red para encontrar diferentes ejemplos de emprendedores que han triunfado formando empresas en edades que ni tú mismo te imaginarias:
- Ray Kroc decidió comprar McDonal’s a los hermanos Richard y Maurice a los 52 años de edad. Hoy en día, esta famosa cadena de restaurantes atiende a más de 68 millones de clientes al día en 350.000 establecimientos alrededor de todo el mundo.
- John Pemberton inventó y patento la Coca-cola a los 55 años. Se trata de la bebida más consumida en el siglo XXI. Cada segundo se consumen alrededor de 8.000 refrescos.
- Jan Koum fundó la empresa WhatsApp a los 35 años. En 2014 ingresó en la lista de los 400 estadounidenses más ricos del mundo, con un patrimonio de más de 7,5 billones de dólares.
Soy débil. Hoy siento que puedo pero mañana no.
No eres débil, sino no lo suficientemente fuerte aún.
Cuando algún día sientas que no puedas más o que fue una mala decisión el camino que tomaste, te invito a que te releas este artículo.
Recuerda que de todas las experiencias se aprende, nunca es tiempo perdido.
Aunque al principio puedas pensar que no te sirve de nada todo lo que estás aprendiendo, nunca lo sabes. Desconoces si te va abrir otros caminos.
Nunca es tarde para empezar de nuevo, para encontrar tu pasión, aquello por lo cuál seguir auto superándote día tras día. Prueba ya con la superación personal.
Recuerda: tienes tan sólo una vida para gastar y tú eres el dueño de la partida. Así que adelante juégala bien, no la desperdicies ni dejes que nada ni nadie te quite tus sueños.