El rápido y constante crecimiento de la tecnología ha hecho que cambie nuestro estilo de vida. De hecho, hoy en día la tecnología ya forma parte de nosotros.
Ha conseguido que cambiemos desde la forma en que nosotros aprendemos, hasta la de cómo nos comunicamos, proporcionando nuevos medios y recursos digitales.
Lo ha cambiado todo. Incluso el modo en cómo nos presentamos profesionalmente al mundo.
Atrás se quedan viejas costumbres, como la de entregar el CV o realizar una entrevista de trabajo, para dar paso al videocurriculum, blogs u otras ideas originales e innovadoras.
Pero, ¿Por qué este cambio? ¿Es la tecnología la única culpable o existe un cambio en nuestra sociedad?
He acabado mis estudios. ¿Cómo puedo introducirme en el mundo laboral?
Si fuera la década de los 90, te diría que abrieras un nuevo documento de texto y empezaras a escribir tu carta de presentación. Te recomendaría que no lo extendieras demasiado, que ocupara dos páginas más o menos.
En cambio ahora, te digo que inviertas todo tu tiempo en definir tu propia marca personal.
Lo primero que vas a necesitar es presencia en las redes sociales. Para empezar, ya puedes crear tu cuenta en LinkedIn.
Ves pensando en un logotipo que te identifique, unos colores que te representen y un nombre para tu próximo objetivo: crear un blog.
En tu blog personal vas a hablar de tus experiencias, tus conocimientos, tus ideas, dónde vas a equivocarte y únicamente vas a centrarte en un objetivo: aprender.
Con estos dos recursos, podrás empezar a hacer networking, a definir tu propia red de contactos para buscar la oportunidad que te mereces en tu carrera profesional.
Bienvenido a la nueva época, la del social selling.
LinkedIn, Twitter, Slideshare, Periscope… ¿Es necesario?
Sí.
El mundo cambia demasiado rápido y necesitamos adaptarnos a los nuevos medio lo más antes posible.
Cuanta más diversidad de herramientas, mayor presencia tendrás en Internet. Si le sumas una alta actividad implicará que puedas llegar a un mayor público.
Por imposible que parezca, cada nuevo contacto que conozcas, cada conocimiento que compartas, cada opinión que aportes, puede abrirte una nueva puerta para el cambio.
Como comenta el gran profesional Alex Lopez Lopez: «En LinkedIn lo importante no es a quién conoces tú sino a quien conocen tus contactos«.
¿Qué beneficios aporta LinkedIn?
LinkedIn es una red social orientada a los profesionales y negocios.
Fundada en el año 2002, actualmente tiene más de 400 millones de usuarios, siendo España uno de los países con mayor número de cuentas. Sin ir más lejos, el pasado junio del 2016, Microsoft compró toda la empresa por más de 23.000 millones de euros.
Por otra parte, existen otros medios fundamentales como InfoJobs que permite ver nuevas ofertas cada día, enviándote a tu correo personal las que te interesan y haciendo visible tu candidatura a miles de empresas.
En definitiva, tener un buen perfil es esencial para garantizar el éxito de nuestra trayectoria profesional. Mientras InfoJobs nos enseña las oportunidades disponibles, LinkedIn les garantiza a las empresas que somos una apuesta segura.
¿Cómo nos ayuda el Business Intelligence a nuestra marca personal?
La finalidad de este artículo es demostrar que mediante el Business Intelligence podemos analizar y obtener conocimiento sobre nuestra marca personal.
Para ello, utilizaremos la herramienta Qlik Sense con la cuál podremos analizar los indicadores o KPI y poder tomar decisiones que comporten conseguir un crecimiento.
¿Cuál es el objetivo de la aplicación Qlik Sense Demo?
El objetivo principal de la app Qlik Sense Demo es obtener respuestas y conocimiento que nos permitan medir la efectividad de nuestra marca personal. Esto nos permitirá tomar una decisión u otra.
La imagen incorporada en Qlik Sense Demo es:
¿Qué preguntas se tratarán de responder en Qlik Sense Demo?
- ¿Influye la publicación de un artículo en la evolución de visitas en LinkedIn?
- ¿Y en el número total de contactos?
- ¿Los artículos permiten llegar a un mayor público y mejorar mi networking?
- ¿Afecta mi ranking en LinkedIn (tanto global como de mi empresa) a la evolución del resto de indicadores?
- ¿Se puede medir de alguna forma la calidad de mis artículos?
- ¿Influyen mis acciones realizadas y decisiones en el total de contactos y visitas?
¿Cuál es el origen de datos de Qlik Sense Demo?
Los datos se han extraído manualmente cada domingo de las estadísticas que ofrece LinkedIn.
Toda la información se ha guardado en un Excel de forma manual. Posteriormente, Qlik Sense extrae los datos y aplica transformaciones en su script ETL.
Concretamente se han obtenido la siguiente entidades:
- Visitas.
- Contactos.
- Acciones.
- Visualizaciones, Comentarios y Likes en artículos.
- Ranking (Global y compañía)
En la próxima versión de la app, se debería automatizar la carga de datos en Qlik Sense.
Para ello, se necesitaría evaluar si la API de Linkedin permite acceder a las estadísticas y desarrollar un servicio que permita extraer y guardar los datos.
¿Y el modelo de datos en Qlik Sense Demo?
El modelo de datos de Qlik Sense Demo se compone de cinco tablas diferentes:
¿Qué hojas de análisis contiene la app Qlik Sense Demo?
La aplicación Qlik Sense Demo contiene las siguientes hojas de análisis:
- Overview
El objetivo es disponer una visión global de los principales KPI, dónde se puede observar el evolutivo semanal de nuevos contactos, acciones realizadas y visualizaciones. Por otra parte, debajo de cada indicador se encuentra el % variación respecto al anterior periodo.
- Post Analysis
Permite realizar un análisis de los artículos publicados, dónde es posible elegir la métrica mostrada en los gráficos: Comentarios, Likes y Visualizaciones.
- Contact Analysis
Es posible realizar un análisis de los contactos de LinkedIn. A partir del forecast personal previamente definido, se puede evaluar la efectividad de las acciones tomadas.
- Contact Detail
En la última hoja de análisis se encuentra dos gráficos de bloque dónde se puede observar la distribución de los contactos en función de la empresa y el trabajo.
¿Qué aspectos se han de tener en cuenta?
- Los datos que se han obtenido son desde la semana 33 del 2015 hasta la semana actual.
- En la semana 33-2015 tenía 2 artículos y 527 contactos.
- Empecé mi blog personal en mayo del 2015.
- En la semana 51-2015 me incorporé a la empresa dónde estoy actualmente,Schibsted Spain.
- Se ha aplicado QA para asegurar la calidad de los datos.
¿Qué conocimiento se ha obtenido en Qlik Sense Demo?
- En las semanas 09-2016, 12-2016 y 13-2016 se publicaron artículos en el blog y LinkedIn. Cada vez que se sube uno, el ratio de Visualizaciones/Artículos incrementa entre un 50-80% en función del interés que despierta en los lectores.
Por otra parte, un menor número de acciones realizadas en LinkedIn influye negativamente en los nuevos contactos y visualizaciones. Por ejemplo:
- Publicar un artículo interesante para tu público influye muy positivamente en el ratio de Visualizaciones / Contacto. Por ejemplo, en la semana 08-2016 se publicó el artículo ‘Dimensiones cíclicas en Qlik Sense’:
Un cambio laboral afecta a cualquier KPI. Por ejemplo, en la semana 51-2015 empecé a trabajar en Schibsted Spain y supuso el incremento de un 50% de Nuevos Contactos:
- En el gráfico ‘Views Evolution‘ la marca roja situada en la mitad del gráfico significa que se ha publicado un artículo. Por ejemplo, para las semanas 09-2016, 12-2016 y 13-2016 el nombre de visualizaciones incrementó debido a la publicación de un artículo:
- El forecast de contactos definido nos ayuda a evaluar cómo nos encontramos respecto a los objetivos:
- Los artículos que más gustan son ‘Football Predictor‘ y ‘¿Por qué nos cuesta tanto documentar un proyecto?‘:
- Finalmente, la mayoría de mis contactos pertenecen a mi empresa actual (122 de 1300 aproximadamente) y se dedican a profesiones relacionadas con mi sector (Qlik, Software y Ventas):
En conclusión, ¿Mejora un blog mi marca personal?
Sí.
Después de los Insights obtenidos, se puede afirmar que un blog mejora nuestra marca personal. Y, si no te lo acabas de creer, aquí van algunos datos.
En 46 semanas:
- 527 a 1.327 contactos.
- 71 a 2.102 visualizaciones.
- Media de 11 a 39 visitas/semana al perfil.
- Del 230/527 a 195/1321 del ranking global.
¿Dónde me puedo descargar la app Qlik Sense Demo?
En el siguiente enlace podéis descargar todo el material mostrado en este artículo: