En menos de un mes se estrenará la nueva película de la conocidísima saga Star Wars a nivel mundial.
Esta franquicia del cineasta estadounidense George Lucas compuesta actualmente por seis películas, transcurre en un universo de ficción donde se enfrentan dos bandos diferentes: por una parte el lado luminoso de la Fuerza (representado por los Jedi) y por la otra el lado oscuro o tenebroso (representado por los Sith).
En las últimas películas se explica la lucha entre los rebeldes, capitaneado por el Jedi Luke Skywalker, y el imperio galáctico, liderados por el Sith Darth Vader.
Sin entrar en el detalle de cada una de las películas para no hacer spoilers a aquellas personas que aún no las han visto y, aprovechando el momento y mi faceta más friki, me surge una duda:
¿Qué hubiera sucedido si Darth Vader hubiera utilizado Qlik Sense?
A priori, nada más empezar se hubiera hecho un brainstorming para captar todas las ideas del proyecto y responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el objetivo o que esperamos conseguir?
- ¿Qué queremos analizar?
- ¿Cómo obtenemos los datos?
- ¿A quién va dirigida la aplicación?
Como en todo proyecto de IT, se hubiera hecho una toma de requerimientos, con su posterior planificación, definición de fases, metodología (ej. Scrum), gestión de riesgos, plan de formación, etc.
En este artículo, me gustaría centrarme en la aplicación Qlik Sense, en concreto a qué y cómo se analizan los datos para obtener el conocimiento del negocio.
¿Cómo desarrollamos la app Qlik Strikes Back?
Supongamos que Darth Vader está demasiado ocupado planeando sus próximas batallas con el Emperador y nos cede todo el poder de decisión y libertad en la aplicación que se va a desarrollar: definición de KPIs, pestañas, objetos, etc.
Lo único que nos exige es que pueda obtener resultados lo más rápido posible. De hecho, nos ordena que lo acabemos antes que la construcción de la segunda Estrella de la Muerte. De lo contrario… bueno todos conocemos que nos ocurrirá si enfadamos a Vader.
Con toda esta presión encima, lo primero que debemos hacer es definir cuál es el análisis que vamos a realizar en nuestra aplicación, la cuál se llamará ‘Qlik Strikes Back‘. En ella, podremos analizar toda la información relacionada con las tropas imperiales (soldados, naves, etc.) de forma que podamos analizar que ocurre en el campo de batalla.
¿Qué entidades tendrá la app Qlik Strikes Back?
Supongamos que el Imperio Galáctico dispone de una base de datos, dónde se almacena diariamente la información en las siguientes entidades:
- Soldados
Se registran el número total de bajas y nuevas incorporaciones al Imperio, así como el número total de bajas al enemigo, heridos leves y graves de la Alianza Rebelde. También se incluye el coste y presupuesto para cada tipo de soldado. - Naves
Se registran el número total de naves creadas y destruidas, así como todas las muertes y daños realizados al enemigo. También se incluye el coste y presupuesto para cada tipo de nave. - Campaña
Se registra el planeta en el cuál se está llevando a cabo la campaña, así como detalle (objetivo, clima, sector, etc.). - Eventos
Se registra el tipo de evento que ha sucedido para la Alianza Rebelde (muerte, herido leve o grave) o para el Imperio Galáctico (nueva incorporación o baja).
¿Cuál es el modelo de datos de Qlik Strikes Back?
El modelo de datos de la app Qlik Sense Strikes Back será de tipo estrella.
Se compondrá de una tabla de hechos rodeada con diferentes tablas dimensiones o maestras:
¿Qué preguntas de negocio se responderán en Qlik Strikes Back?
Mediante Qlik Sense, las preguntas que tratará de responder Darth Vader serán las siguientes:
- ¿Qué tipo de soldados y naves causan más bajas a la Alianza Rebelde?
- ¿En que planeta están habiendo más bajas Imperiales? ¿Y más incorporaciones?
- ¿Hay suficiente presupuesto para cada soldado y/o nave?
- ¿En qué meses los soldados y/o naves són más eficientes? ¿Y en cuáles menos?
- ¿Cuál es la evolución para cada campaña a nivel de efectivos del Imperio? ¿Existe alguna posibilidad de que la Alianza Rebelde gane en algún planeta?
¿Qué hojas de análisis contiene Qlik Strikes Back?
La aplicación Qlik Strikes Back se compone de las siguientes hojas de análisis:
-
Visión General
Muestra un resumen de las incorporaciones y bajas para el Imperio. En función de las selecciones aplicadas, se puede realizar un análisis global por planeta, campaña y tipo.
Por ejemplo, en Hoth en el 2014, hubo un aumento de incorporaciones frente a bajas.
Por otra parte, el mes de septiembre fue desastroso, dónde hubo el doble de bajas que incorporaciones, en motivo a la vuelta de vacaciones de verano.
-
Análisis de Soldados
Se puede realizar un análisis por tipo de soldado a nivel de altas y bajas al Imperio. También es posible evaluar la situación a nivel de coste y presupuesto.
Por ejemplo, para el 2014, los soldados Royal Guard han sido los más eficientes. De hecho, han conseguido una media de 2,51 bajas a la Alianza Rebelde.
Por otra parte, los Stormtrooper son los menos efectivos y más caros.
-
Análisis de Naves
El usuario puede observar las altas y bajas según el tipo de nave (TIE Fighter y TIE Agressor), así como analizar las bajas al enemigo a través del gráfico de bloque.
Por ejemplo, en Kamino en el 2014 la situación fue preocupante. La Alianza Rebelde consiguió destruir más del doble de naves de las que se construían, llegando a dejar casi vacío el hangar del Imperio en Julio.
Para el próximo año, se debe de extremar la precaución en periodos vacacionales.
-
Detalle Campañas
Se puede analizar el detalle de cada una de las campañas que lleva a cabo el Imperio Galáctico.
Por ejemplo, en el año 2015 se realizaron un total de 12 campañas.
Endor fue la campaña que más bajas y heridos graves causó a la Alianza. Por otra parte, Kamino supuso una clara derrota, al causar un gran nombre de bajas.
En definitiva, para ayudar en las campañas problemáticas se deben transportar tropas a planetas dónde existan más bajas que altas, como Alderaan, Naboo o Tatooine.
¿A quien va dirigido Qlik Strikes Back?
No sólo Darth Vader puede utilizar esta aplicación.
Gracias a la potencia de Qlik Sense, los comandantes pueden utilizar el autoservicio para desarrollar sus informes o descubrir visualizaciones.
En definitiva, Darth Vader tuvo la mala fortuna de vivir en un momento y en una galaxia muy lejana, en la cuál ni existía herramientas, ni se le daba importancia al análisis de datos para obtener conocimiento y tomar decisiones.
Ahora que tú no corres su misma suerte… ¿A qué esperas para utilizar Qlik Sense para garantizar el éxito de tu negocio?