En 2014 Qlik decide lanzar un nuevo y revolucionario producto que supone un punto de inflexión en el mundo del Business Intelligence: Qlik Sense.
Se posiciona como un competidor directo a otras alternativas en el mercado como Tableau o PowerBI, pero también como un fiel aliado a su compañero QlikView.
Llegados a este punto, toda la comunidad se pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre QlikView VS Qlik Sense?
Que es QlikView y Qlik Sense?
Son dos herramientas de Business Intelligence con un objetivo común: obtener conocimiento oculto a través de los datos de nuestro negocio.
Se trata de software privativo, aunque dispone de una versión personal para realizar pruebas con muestras reales del negocio. De esta forma, es posible descubrir todo el potencial que ofrece y poder convencer a cualquier equipo de nuestra compañía.
Después de desarrollar durante +3 años proyectos con QlikView vs Qlik Sense, a continuación comentaré las ventajas e inconvenientes de cada una de las herramientas en base a mi propia experiencia personal.
QlikView VS Qlik Sense: ¿Por qué QlikView?
Personalización
QlikView posee una infinidad de opciones de personalización para cualquier objeto. Por este motivo, resulta realmente sencillo adaptar el documento a las hojas de estilo del negocio, tal y como se puede observar en las siguientes imágenes:
Triggers
Los Triggers o disparadores son acciones iniciales que se ejecutan al abrir un documento de QlikView como, por ejemplo, seleccionar el año actual. Se trata de una característica realmente útil para facilitar y mejorar la experiencia del usuario.
Macros
Con QlikView es posible implementar macros escritas en VBScript o JScript. Mediante esta opción, es posible automatizar tareas tales como: generar informes, extraer datos, guardarlos en formatos específicos (Ej. CSV), etc.
Puedes encontrar más información sobre macros en QlikView en el siguiente artículo.
Distribución
Permite definir el tamaño y mover los diferentes objetos de una pestaña según nuestras necesidades. También es posible colocar una cuadrícula para situarlos con la máxima precisión posible, adaptándolos a cualquier resolución y dispositivo.
QlikView VS Qlik Sense: ¿Por qué Qlik Sense?
Seguridad
Qlik Sense ofrece dos nuevos recursos que permiten gestionar la visibilidad y seguridad de nuestras apps: Streams y Security Rules.
Los Streams se utilizan para organizar las apps de Qlik Sense dentro del menú principal (Hub). Por otra parte, en el panel de control (QmC) se definen las Security Rules que permiten asignar permisos de visibilidad a los usuarios.
Self Service
Sin lugar a dudas, la mejor característica de Qlik Sense. En cualquier app, el usuario es auto suficiente para desarrollar sus propias hojas y gráficos, permitiéndote obtener conocimiento del negocio por sí mismo sin depender de otras áreas / departamentos.
Knowledge Sharing
Los usuarios pueden compartir las hojas que han desarrollado con el resto de la comunidad. En consecuencia, ayuda a promocionar la cultura analítica y fluir la comunicación entre los diferentes equipos que forman la compañía.
Responsive
Qlik Sense se ha desarrollado con las últimas tecnologías del mercado, entre ellas HTML5 y CSS. Por este motivo, todos los elementos son Responsive, permitiendo adaptarse automáticamente a pantalla, tablet o smartphone.
Mashup
Mediante los mashups es posible incrustar objetos de Qlik Sense en nuestra página web. De esta forma, se pueden crear Storytellings conservando el estilo de la compañía (colores, fuente, estructura, etc.) y guiando al usuario a través de los análisis.
Storytelling
Con esta característica incorporada dentro de Qlik Sense, resulta rápido y sencillo capturar conocimiento oculto dentro de las apps y crear historias para poder mostrar en cualquier presentación o reunión.
Extensiones
Una extensión es una funcionalidad añadida al producto base, desarrolladas como módulos independientes por el propio fabricante, la comunidad o nosotros mismos.
Las extensiones se pueden descargar de Qlik Branch, una plataforma web dónde la comunidad comparte sus proyectos siguiendo la filosofía Open Source.
Puedes encontrar más información sobre extensiones en Qlik Sense en el siguiente artículo.
QlikView VS Qlik Sense… ¿Con cuál te quedas?
Si tuviera que decantarme hacia una herramienta u otra, personalmente me quedaría con Qlik Sense.
¿Por qué?
Para empezar, la interfaz que ofrece resulta más simple e intuitiva, enfocada siempre a ayudar al usuario en la búsqueda al conocimiento. Un ejemplo claro es el menú superior dentro de las apps de Qlik Sense, dónde muestra en todo momento los filtros que el usuario está aplicando.
Enseña Qlik Sense a tus usuarios y ya no podrán vivir sin obtener conocimiento a través de los datos.
Por otra parte, la posibilidad que ofrece al usuario de poder crearse sus propias hojas y gráficos (Self Service) hace que puedan responder cualquier pregunta del negocio, además de promover la cultura analítica en la empresa.
Esta última característica resulta especialmente útil en las formaciones, ya que consigue despertar el interés incluso a los usuarios con un perfil menos analítico o con más resistencia al cambio.
¿Dónde puedo descargar la versiones de prueba?
En la web oficial de Qlik encontrarás las versiones de prueba de QlikView vs Qlik Sense:
¿Existe alguna demostración de QlikView vs Qlik Sense?
Es posible probar QlikView o Qlik Sense mediante las demos que ofrecen en los siguientes enlaces:
En definitiva… ¿Cual es la solución ideal para mi negocio?
La decisión final dependerá de las necesidades de nuestro negocio.
Si necesitas una solución con unos análisis más personalizados y automatizados, elige QlikView.
Si por el contrario, tu prioridad es promover la cultura analítica, mediante compartir conocimiento entre los diferentes departamentos, sin lugar a dudas tu elección ha de ser Qlik Sense.
Por otro lado, no os tenéis que preocupar en cuanto a la tecnología para la extracción de datos. Tanto QlikView como Qlik Sense son idénticos en cuanto al script ETL.
Para acabar, me gustaría recomendaros el programa ‘Bajo la lupa de Qlik‘. Se trata de un debate mensual, dónde algunos clientes de Qlik comentan cómo la visualización de datos les ha ayudado a afrontar los retos de sus negocios y a convertirse en empresas ‘Data-Driven‘.
Podéis encontrar todos los vídeos en la siguiente lista de YouTube de Qlik.
Y tú… ¿Con cual te quedas? ¿QlikView o Qlik Sense?
Curso QlikView y Qlik Sense en Barcelona